¿Cómo escoger extraescolares?

Estoy segura que ya has adivinado que para escoger extraescolares tienes dos opciones:

Escoger tú como padre/madre, según tu criterio o que escoja tu hijo/a, según el suyo. Recordándote que pocas veces coincidiréis a la primera de cambio.

Alguna vez leí, que todos deberíamos tener la oportunidad de mejorar mucho más nuestras habilidades en 3 áreas:

  • en un idioma extranjero,
  • un instrumento musical y
  • Un arte marcial o deporte.

Sin duda, en mi opinión, muy acertado.

Vamos un poquito más allá,

¿Cuál es la finalidad de los extraescolares? 

Como actividades extraescolares me refiero a aquellas actividades que se dan fuera del horario escolar habitual. Ya sea que se ofertan o realizan en el mismo centro o en cualquier centro, local, entidad que ofrezca una actividad para nuestros peques o para toda la familia.

El primer paso para escoger extraescolares:

Decide cuál es el objetivo de apuntar a tu peque a una actividad extraescolar, por ejemplo:

  • Aprender una nueva habilidad o conocimiento
  • Practicar deporte
  • Divertirse
  • Relacionarse con otros niños y niñas de otras escuelas y/o barrios
  • Tener recogidos a los niños mientras sus padres trabajan en sus respectivas jornadas laborales.

¿A qué edad apuntarlos a actividades extraescolares?

Según la finalidad de la actividad extraescolar, diferentes centros ofrecen diferentes actividades según su público objetivo. Normalmente no antes de los 3 o 4 años.

¿Cuántas actividades?

Eso en función de cada casa y cada situación, alguna vez por consulta me ha pasado algún niño que traía una agenda semanal mucho más cargada que la mía. Sin pasarse, ni muchas horas, ni sólo un área.

¿Y si decido que no haga ninguna actividad extraescolar?

No pasa nada si los niños pasan algún ratito aburridos. Aburrirse no es malo. Lo que no es nada bueno es limitarles considerablemente qué tipo de actividades pueden hacer para deshacerse del aburrimiento. Otra idea, es que si en casa se aburren como monas, porque no pueden jugar fuera, no pueden sacar los juguetes que les apetecen… etc puedes comentarle a la maestra o profesora que le ponga algún deber para hacer en casa y si ya tiene bastantes actividades cada día, coméntale la posibilidad de que le mande menos tareas.

Acepto que pocas veces los profesores o maestros “personalizan” las tareas o deberes, en mi humilde opinión, debería ser así.

¿Cómo decidirte por una actividad extraescolar o otra?

No lo hagas nunca sólo por el precio. Hoy en día la competencia por precios es algo más que habitual, pero como ya sabes, pocas veces trae buenos resultados. Además, no hace falta que te recuerde que está en juego, la salud, la diversión, la seguridad, las habilidades, los conocimientos, las relaciones… y un largo etcétera según la actividad que realice.

Valora otros factores, la calidad de la atención, de los contenidos, qué compañeros tendrá, de qué edades, como trabaja el adulto responsable con el que realizará o estará al cargo de la actividad, como se gestionan los conflictos, cómo se realizan las actividades, que recursos logísticos debes mover para llevarlos y traerlos, etc.

En actividades muy específicas se requiere una buena especialización y preparación del monitor, entrenador o adulto que dirige la actividad, muchos de los aspectos relacionados con el trabajo con los menores no se tienen en cuenta, y es posible que a veces, algunos de los valores que estamos transmitiendo en casa entren en conflicto con los que se transmiten en la práctica de otras actividades extra-escolares.

Un ejemplo: la práctica de gimnasia artística-rítmica-acrobática-patinaje… con un maquillaje tremendamente excesivo…

Mi mejor consejo: 

Habla con otros padres y pregunta.

Estoy segura que ya se te ocurrió o es posible que ya lo hicieras, pero muévete y escucha otras voces. Si estás al día y te interesa, incluso muchos cursos o actividades ofrecen periodos de prueba o puedes asistir o participar a una clase de prueba.

Si hay algo que no te acaba de gustar, pregunta y acláralo y después decide.

Fíate de tus impresiones. Son tus hij@s, debes tener muy claro en qué condiciones y en manos de quién los dejas.

Nunca olvides, su edad, sus intereses y las necesidades de tus hij@s.

Escúchalos y pídeles opinión. No os vais a decidir sólo en un día.

No comments yet.

Deja una respuesta

Laura Cano | Breu: espai de Psicoteràpia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesanes y útiles.