¿Cómo Cultivar la Paciencia?

Educa a tu hijo sin estrés y crecerá emocional y cognitivamente mucho más sano.

Este es un artículo para todas las madres. También es un artículo para todos los padres. Todavía hoy en las redes sociales podemos ver alguna felicitación tardía del día de la madre, que se ha celebrado este pasado primer domingo de mayo.

Yo también soy madre, y algo que he conseguido aprender después de estos años, muy a mi pesar estoy logrando comprender que ser madre, aún tiene un peaje importante, ser madre en la mayoría de las ocasiones implica ver limitada tu libertad, a cambio de una muy gran e increíble experiencia (positiva estoy segura que en la mayoría de los casos).

Pero sí, durante un tiempo tu libertad se limita. Hay madres que luchan continuamente contra este hecho, otras consiguen apañárselas delegando mucho más y algunas otras y según la situación de cada cuál, disfrutan de esa situación aún y siendo conscientes de esta pérdida de libertad.

Situaciones hay innumerables, pero criar a nuestros hijos requiere dedicación y atención y tus días como los míos, tienen también 24 horas.

Por tanto, cuando eres madre (y cuando no lo eres también, pero en esta situación aún más) estás ocupada, los pequeños requieren tu atención o la de un adulto responsable las 24 horas. Yo cuando me ocupo demasiado, me estreso fácilmente y cuando me estreso, pierdo la paciencia aún más rápido.

Espero que si estás leyendo este artículo tú también crees como yo, que es difícil mantener la paciencia. Sé que levantarías la mano.

No quiero enumerar todos los efectos negativos a los que expones a tu peque, y a tú familia en general, cuándo perder la paciencia se convierte en una rutina diaria. Prefiero saltarme esta parte.

Sólo te pido que lo reflexiones por unos momentos… imagínate una situación mantenida en el tiempo, con gritos, lloros…

Eso es un clima familiar estresante y puedes consultar información en google en cualquier artículo académico.

¿Por qué fracasamos? ¿Por qué perdemos la paciencia?

Necesitamos escuchar, sentir y estar más atentos a nuestro propio cuerpo.

Necesitamos cambiar la manera de enfrentarnos a nuestros problemas.

Necesitamos controlar mucho mejor todo aquello que nos decimos contínuamente.

La vida es tan buena maestra, que si no aprendes la lección, te la repite.

Si ya sabes lo que debes hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes.

Para educar a un niño hace falta la tribu entera.

¿Cómo Cultivar la Paciencia?

  • Rodéate de los tuyos y deja ayudarte.
  • Busca apoyo para la crianza de tu peque(s)
  • Habla mucho con tu pareja
  • Mantén tu círculo de amistades.

Paciencia también es aceptar con calma que las cosas pueden pasar en un orden diferente al que tú tenías en mente.

Además de lo anterior puedes ir practicando un cambio de actitud y valores a través de algunos ejercicios:

  • Contextualiza la situación
  • Ten empatía
  • Controla los momentos de aburrimiento: ¿has podido ser creativo hoy? ¿Has jugado fuera ? (calle, espacio libre), ¿Habéis leído un libro?
  • Planifica, evita rabietas y situaciones críticas, tú eres el adulto.
  • No te ocupes tanto

Si nada de esto funciona o ya llegas tarde:

  • Permítete un tiempo fuera, no para el niño, sino para tí.
  • Let it go! ¡Déjalo! Mañana tendrás una nueva oportunidad para hacerlo mejor.
  • Reflexiona: ¿Cómo estará la situación en 1 hora?

Si tampoco funcionó nada de esto:

ABRÁZALO! Un abrazo es el ansiolítico natural más efectivo que existe.

#ComoCultivarlaPaciencia

Educa a tu hijo sin estrés y crecerá emocional y cognitivamente mucho más sano.

@EspaiBreu

No comments yet.

Deja una respuesta

Laura Cano | Breu: espai de Psicoteràpia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesanes y útiles.