Hipocondría: 3 preguntas para averiguar si tu interés por tu salud es excesivo

¿Tu interés por tu salud ya es excesivo? Descubre si ya es hipocondría. 

¿Contínuamente pendiente de dónde te duele o qué síntomas tienes?

¿Sientes un miedo irracional a enfermar?

¿Si cuando te cuentan sobre una enfermedad, sospechas que tú también la podrías padecer?

¿Sabes más de síntomas, prevalencias y diagnósticos diferenciales que tu médico?

Si respondes que sí, por lo menos a casi todas, es muy probable que estés sufriendo un trastorno de hipocondría. 

El miedo a enfermar con una enfermedad rara, dolorosa o incurable dispara y activa tus síntomas de ansiedad. 

Este miedo irracional e incontrolable inunda tu pensamiento con ideas negativas sobre tu salud. 

Para conseguir calmar tu ansiedad: 

Revisas síntomas y consultas los síntomas más frecuentes en google, para detectarla o descartarla. 

Sólo así consigues un ratito de tranquilidad. 

Si aún no es suficiente, pides hora a tu médico y hasta que no llega la cita para que te confirme que estás como un roble, tienes que hacer grandes esfuerzos para mantener alejados esos miedos y pensamientos desagradables. 

Trabajar estos pensamientos es un factor clave para solucionar tu problema con la hipocondría. 

La estrategia más efectiva es por supuesto una psicoterapia

Si todo lo que te cuento aquí va demasiado en serio contigo, te ofrezco dos opciones: 

Reserva una sesión de asesoramiento para saber si te puedo ayudar

Descubre el curso online Destruye tus Pensamientos Negativos

No comments yet.

Deja una respuesta

Laura Cano | Breu: espai de Psicoteràpia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesanes y útiles.