5 Acciones Claves para dejar de sufrir por culpa de la ansiedad

Que te voy a contar cuando, cómo cualquier día estás trabajando cómo siempre, bien, sin sentir nada extraño. Después, sin saber bien porqué, empiezas a sentir como “ese algo” que te paraliza sin remedio se empieza a apoderar de tí. ¡Otra vez no! Es lo primero que piensas.  Te vas quedando inmóvil, rígido, como petrificado. Te estás empezando a marear otra vez, ya no sabes que hacer ni como actuar y es más, no sabes cuando va a dejar de ocurrir, de presentarse sin más y joderte el día. En ese momento, lo unico que te apetece es desaparecer, y dejar que desaparezca esta terrible sensación entre mareo y nervios que te invaden y te anulan por completo.

Podría ser tu situación, esto también es un síntoma de ansiedad. No sólo necesitas creer que te vas a morir o sentir cierta presión en el pecho. Para estar pasando por una crisis o ataque de ansiedad. 

Lamentablemente estos trastornos no hacen más que aumentar. Y lamentablemente también, la situación económica que nos afecta a todos no hace más que complicar su solución. Nunca antes había costado tanto gastarse el dinero en un buen tratamiento psicológico para afrontar los problemas de ansiedad, entre otros. Siempre te queda la opción de irte apañando como puedas. Y como no, seguir con el tratamiento farmacológico con Alprazolam o Diazepan.

No estoy en contra de utilizar psicofármacos. Creo que en muchos casos son necesarios e imprescindibles, pero No estoy de acuerdo en que sean el único tratamiento efectivo para los problemas de ansiedad.

Los factores que acaban desencadenando un trastorno de ansiedad son múltiples. Pero los más comunes: el estrés, no descansar bien ni dormir suficiente, los problemas sin resolver, el abuso de drogas especialmente la cocaína, un acontecimiento estresante y los trastornos de personalidad previos.

Aquí te dejo 5 Acciones Claves para empezar a Olvidarte de la Ansiedad:

Cánsate: el ejercicio controlado y la actividad son totalmente contrarios a los síntomas de ansiedad. Con el ejercicio regulas tus pulsaciones y tu respiración y con cualquier actividad que requiera de tu atención mantienes alejados los pensamientos que activan una nueva crisis.

Cuídate tú, Deja de Cuidar a los demás: Date espacio para tí, establece la prioridad en tí misma, si tienes peques o mayores a tu cargo, organízate para encontrar un rato exclusivo para tí. Deberías hacerlo cada semana, pero si además lo estás pasando mal por la ansiedad, tienes que hacerlo cada día. No busques excusas. Ahora tu también necesitas cambiar el ritmo, necesitas cuidarte para volver a estar a tope.

Explora y conoce tus límites: Aprende a ser consciente hasta dónde puedes y debes llegar. Forzar la máquina, la estropea. Así que limítate, dosifícate y no pretendas llegar más allá. Valora muy bien, hasta donde llegan tus responsabilidades, quizá sean más las que tú crees, que las que realmente te pertocan.

Exprésate, Cuéntalo: Muchas veces estos problemas se llevan en silencio. (Muy en silencio). Seguramente has intentado buscar ayuda, pero te ha faltado encontrar mucha más comprensión. Es lógico, un situación tan incapacitante sin síntomas físicos  que la justifiquen, asusta y los demás pueden no entender nada. Y lo que menos necesitas en esos momentos es dar explicaciones. Pero precisamente empiezas a solucionarlo cuando eres capaz de hablar sobre ello. Empieza por un muy buen amigo o un familiar, quizá no puedan solucionarte el problema pero sí que podréis empezar a encontrar alguna opción para conseguirlo.

Pide un abrazo y deja que te abracen: si puedes tener a alguien de confianza cerca, pídele que te abrace. Piensa que es un muy mal rato, que necesitas pasar, pero que pasa sin consecuencias, así que: ¿Que mejor que pasarlo acompañado?

Si lo necesitas tú, ponte en marcha, aplica estas claves y prueba que tal te va. Si crees que puede serle útil a alguien que conozcas, No olvides compartirlo, envíaselo, dejalo que lo lea o compártelo en las redes sociales con los botones de aquí debajo.

No comments yet.

Deja una respuesta

Laura Cano | Breu: espai de Psicoteràpia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesanes y útiles.