Mi opinión sobre esta situación de M***DA

Hola,… hola… probando, probando….

Hoy es miércoles 16 de marzo, quiero compartir contigo mi opinión sobre la situación actual que estamos viviendo. 

Hoy estrena nuevo cole un niño ucraniano, acogido – refugiado de un país en guerra, y va a compartir clase con mi hija y sus compañeros. 

Este es un post que hace dos años estoy posponiendo. 

Te cuento el porqué: 

La idea de escribir este artículo surgió durante la pandemia, supe que cambiaría muchas cosas de nuestra vida a las que tendríamos que adaptarnos. 

El objetivo de este artículo era hacer un repaso de todos los cambios que han ocurrido durante la pandemia, sobretodo ahora al cumplirse dos años del estado de alarma.

El primer motivo por el cual lo he ido posponiendo, es que esto parece que nunca acaba. Quería aprovechar el inicio del fin para hacer un repaso de todos los cambios y cómo hemos logrado adaptarnos a ellos. Para mostrarte la capacidad tan sorprendente que todos  tenemos de adaptarnos a las diversas situaciones que nos toca vivir. Algo esencial en mi trabajo, cuando no podemos cambiar la situación. 

Así que, se acabó esperar, ¿Qué tenemos hoy?

Una invasión en Ucrania, provocada por un señor, que no tendrá psicólogos ni psiquiatras en el Kremlin, para diagnosticar a tiempo, un grave trastorno de personalidad, por lo menos. 

Una crisis. total. 

Dónde sigue subiendo la luz, el gas, los combustibles, los alimentos esenciales. 

¿Cuál es mi percepción?

Que salimos de una pandemia aún con mascarilla en interiores y con mucha precaución. No nos hemos recuperado de una que empezamos otra. 

Una nueva crisis. 

Con consecuencias, además de las que provoca la guerra, que me parecen más que suficientes. Los efectos económicos y colaterales que provoca. 

Y ahora sí: ¿Cómo está afectando esto a nuestra salud mental?

Mucho, muchísimo. 

Tenemos un contexto socioeconómico por los suelos. 

El principal implicado en los problemas y síntomas de ansiedad y depresión. 

¿Esta es la respuesta a porque están aumentando los casos de estos trastornos en la población? Probablemente sí. 

¿Necesitamos a más psicólogos atendiendo en la seguridad social? Claro que sí. 

Igual, todo esto siguen siendo más parches y parches. 

Mi reflexión: 

Una receta de diazepan siempre va a ser más barata y eficaz que proporcionar unas condiciones socioeconómicas dignas a cada vez más población. 

Una receta de diazepan siempre va a ser más barata que una psicoterapia. 

Esta es mi reflexión, mi queja, mi cómo yo veo el mundo. 

Pero no quiero quedarme sólo con eso y desaprovechar una oportunidad para seguir cambiando el mundo. 

Sabes que soy muy amiga de las soluciones y poco de quejarme y punto. 

Así que ahí, va el reto de hoy: 

¿Qué pequeña cosa puedes hacer ahora, en este momento, durante el día de hoy o mañana para mejorar tu situación?

Pues lánzate a por ella y mañana cuando hayas cumplido con esta, repítete la pregunta una vez más. 

Los milagros, los cambios enormes, no suceden. 

Pero se llega muy cerca de ellos con un pasito nuevo que te acerque a  ellos cada día. 

Empezar, siempre es una buena decisión.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Lo que nadie te está contando sobre la RESILIENCIA - Breu: espai de Psicoteràpia - 26/04/2022

    […] es resulta que no está contrastada empíricamente. Si pudiste leer o ver mi publicación anterior, en concreto la de la semana pasada, puedes atar cabos y entender porqué tengo esta […]

Deja una respuesta

Laura Cano | Breu: espai de Psicoteràpia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesanes y útiles.