¿Qué es esto de la Psicoterapia Breve Estratégica?

¿Qué es la Psicoterapia Breve Estratégica?

La Psicoterapia Breve Estratégica puede ser definida como “el arte de resolver complicados problemas humanos mediante soluciones aparentemente simples”. Una idea básica es que, aunque los problemas y el sufrimiento humano pueden parecer complejos y persistir durante años, no tienen porque requerir soluciones asimismo largas y complicadas.

Cuando se habla de problemas psicológicos se suele pensar que son necesarias intervenciones psicoterapéuticas a largo plazo, la mayoría de las veces las imaginamos como un largo y fatigoso viaje hacia el propio pasado en busca de la causa del problema.

Breve

La Psicoterapia Breve Estratégica, es una intervención breve y concreta, orientada a eliminar los síntomas, por una parte y a reestructurar la percepción que la persona tiene de sí misma, los otros y del resto del mundo.

Una característica distintiva de este modelo de psicoterapia es su capacidad de producir cambios en tiempos breves (generalmente algunos meses o pocas sesiones) incluso en casos de trastornos muy enraizados y que persisten desde hace años.

Con todas estas características, el enfoque estratégico representa no sólo un modelo teórico decididamente eficaz para la solución en tiempos breves de problemas clínicos (individuales, de pareja o familiares) sino también una herramienta aplicable a contextos interpersonales diferentes, como sociales, educativos o empresariales… etc.

¿Cómo funciona?

Se trata de una intervención terapéutica breve (entendiendo por breve menos de 20 sesiones), que se ocupa, por una parte, de eliminar los síntomas o comportamientos disfuncionales por los que la persona acude a  terapia y, por otra, de producir el cambio en la modalidad (emocional, cognitiva y conductual) mediante la cual la persona construye la propia realidad personal e interpersonal.


En consecuencia, la Terapia Breve Estratégica constituye una intervención radical y duradera, y no una terapia superficial y meramente sintomática.

Estratégica


A diferencia de las tradicionales teorías psicológicas y psiquiátricas, un terapeuta estratégico no utiliza ninguna teoría sobre la “naturaleza humana” y por tanto, tampoco definiciones relativas a la “normalidad” o “patología” psíquica. Desde este punto de vista, nos interesa más bien la “funcionalidad” o “disfuncionalidad” del comportamiento de las personas o su modo de relacionarse con la propia realidad.

El modelo de terapia breve, sitúa a la persona, la pareja o la familia como el motor de su propio proceso de cambio, estimulando y ampliando sus propios recursos y capacidades personales y orientándola a la vez, sobre las estrategias más efectivas para hacer frente a cada tipo de problema o dificultad.

Desde una mirada estratégica, para cambiar una situación problemática no es necesario desvelar las causas originales, sino trabajar sobre cómo esto se mantiene en el presente, debido a la reiterada repetición de las “soluciones intentadas” puestas en práctica.

Por este motivo, la terapeuta estratégica se focaliza desde el principio de la terapia en romper este círculo vicioso que se ha establecido entre las soluciones intentadas y la persistencia del problema, trabajando sobre el presente más que sobre el pasado, sobre “cómo funciona” el problema más que sobre “por qué existe”, sobre la búsqueda de las “soluciones” más que sobre las “causas”. Va directa al problema, a solventar y atajar lo que nos está originando los conflictos. Esta es la causa principal de que sea más corto que otros métodos.

Esta terapia le da importancia a conocer cualquier tipo de solución fallida, todo aquello que se ha intentado para resolver la situación y que no ha funcionado, ya que de los errores se aprende y de ellos podemos obtener información muy valiosa.

¿Qué ventajas te ofrece la psicoterapia breve estratégica?

Para conseguir este objetivo de la manera más eficaz y rápida posible, la intervención estratégica es de tipo activo y prescriptivo, y debe producir resultados a partir de las primeras sesiones. Si esto no ocurre, el terapeuta es capaz de modificar la propia estrategia sobre la base de las respuestas proporcionadas por el cliente, hasta encontrar aquella idónea para guiar a la persona al cambio definitivo de la situación problemática.

Si la persona, pareja o familia se implica realmente en resolver su problema y realiza todas las tareas que se le plantean poniendo todo de su parte, la situación cambiará relativamente pronto.

No comments yet.

Deja una respuesta

Laura Cano | Breu: espai de Psicoteràpia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesanes y útiles.