Pongámoslo más fácil: ¿Qué Comportamiento es Normal en los niños?
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros.
Jean de la Bruyére.
En muchas ocasiones creemos que nuestros hijos no quieren hacer una cosa cuando lo que realmente ocurre es que aún no están preparados para ello.
En algunos casos y situaciones, estos niños, se ven inmersos en terapias, clases de refuerzo, castigos y correcciones cuando en realidad, lo único que necesitan es que les demos tiempo.
El proceso de aprendizaje o desarrollo de nuestros pequeños, tiene su propio ritmo en cada niño y niña, por ese motivo, en algunos niños este proceso puede ser más largo que en otros.
Los cambios, los aprendizajes y los pasos hacia adelante se dan en su justo momento y a veces requieren un pequeño empujón, una pequeña ayuda por nuestra parte (la del adulto) en la medida adecuada.
¿Qué es un Comportamiento Normal en los Niños? ¿Qué comportamiento podemos esperar en un niño normal?
Los niños prefieren jugar a muchas otras cosas
Desconozco el motivo por el cuál la tolerancia hacia el niño normal ha ido desapareciendo en las últimas décadas (¿es posible que las mamás estén más cansadas desde que alternan dobles jornadas de trabajo: fuera de casa y en casa?) por lo tanto, necesitamos niños más quietos, más callados, que alboroten menos y pasen más rato sentados haciendo deberes o ocupados en actividades extraescolares.
Todos los niños prefieren jugar a hacer los deberes. Yo también prefiero hacer un álbum de ScrpaBook a planchar.
Como psicóloga y mamá, me preocupa mucho más un niño que prefiere hacer deberes todo el día antes que jugar todo el día.
Nunca castigues o regañes a tu hijo si prefiere jugar a hacer los deberes o porque los haga con pocas ganas:
Ayúdalo en lo que puedas
Según se vaya haciendo mayor probablemente cumplirá con sus tareas y obligaciones sin rechistar si le habéis inculcado el valor del estudio, pero nunca le gustará realizarlas si logramos (fácilmente) hacérselas aborrecer.
Los niños interrumpen la mayor parte de las veces
Es nuestra tarea educarlos para que dejen de hacerlo, pueden empezar a conocer esas normas sobre los 3 años, pero es lógico que requiera su tiempo conseguir que las cumplan.
Los niños se mueven y necesitan moverse para aprender.
Los espacios hoy en día son reducidos, las casas son pequeñas, los parques están vallados, pero los niños siguen necesitando moverse. Muchos niños van todos los días un buen rato al parque (vallado), algunos niños van los fines de semana al campo, los fines de semana son dos días, de los siete que tiene la semana. Y aún así, muchas veces no dejamos de escuchar: no corras, ten cuidado que te vas a caer, no te separes de papá y mamá, no subas a ese árbol…
Cada vez que reducimos más los espacios, tenemos niños más movidos.
Pasan unas cuantas horas sentados en clase, hacen algunos deberes sentados, cuando llega la hora de jugar, no pueden hacer ni mucho ruido ni mucho jaleo. Imposible correr en casa.
El crear y querer este tipo de comportamiento en nuestros hijos va a ser fuente de muchas rabietas y problemas de comportamiento.
Los niños no tienen noción del tiempo
Si se lo están pasando bien, 10 minutos para ellos es un suspiro. Si se lo están pasando mal 10 minutos son terribles. ¿Sólo le ocurre a los niños?
Cuando le pidas que deje de jugar en 10 minutos, ponle una alarma, necesitarás una medida objetiva en la que apoyarte.
Los niños gritan
Los niños hacen ruido y hablan más alto de lo normal.
Si tu hijo de menos de dos años quiere estar contigo por encima de todas las cosas, se asusta si está solo, se atreve inconscientemente a cruzar la calle sin mirar y odia separarse de tí para quedarse en la guardería, es un niño normal y además está desarrollando un vínculo afectivo seguro.
Si tu hijo o hija de 2 a 6 años corretea, no quiere hacer deberes, se levanta de su silla, quiere subirse a los árboles, no se termina todo el plato, hace ruidos, le gusta disfrazarse, explora sus genitales, pide lo que le gusta, no tolera la frustración… ¡Enhorabuena tienes una hija normal!
Evidentemente te queda trabajo como madre o como padre para conseguir otro tipo de comportamiento cuando sea adolescente, pero a estas edades es normal.
Si a tu hija de 7 a 10 años le desagrada algún tipo de alimento, le molesta hacer los deberes, es impulsiva e imaginativa, habla con las muñecas, tiene miedo si está oscuro o cuando alguna cosa es nueva, o no quiere decir la verdad si sabe que alguien la castigará… Sigue necesitando educación y paciencia, pero no hace falta que la lleves a la psicóloga.
No comments yet.