Hoy quiero enseñarte cómo empezar a resolver un problema (que hasta ahora) no tenía solución.
Cuando llevas ya mucho tiempo sufriendo un problema, estás más que convencido de que ya no tiene solución.
Has llegado al punto en el que crees que ya nadie te puede ayudar. Te sientes sólo y incomprendido.
Conozco bien esta situación, porque es la misma con la que llegan muchas personas a mi consulta.
¿Cómo es posible cambiar esta situación? ¿Cómo conseguimos darle la vuelta trabajando con terapia breve estratégica?
Dale al play:
Te voy a descifrar algunas de las claves más relevantes con las que la terapia breve estratégica nos permite encontrar soluciones a problemas que hasta ahora, parecía que no tenían solución.
- La terapia breve estratégica parte de la escuela filosófica del Constructivismo radical. Esta escuela filosófica tiene como premisa que no existe la realidad objetiva y única. La realidad cambia y la construimos entre todos. Por tanto, lo más interesante sobre la realidad y su verdad, es si es algo útil o no para nuestra situación.
- Todo terapeuta tiene hipótesis sobre un problema o situación. Si la hipótesis planteada no funciona, no da respuesta o solución al problema planteado es necesario revisar contínuamente y ajustar a la realidad.
- Siempre, en cada sesión, ponemos en duda las hipótesis que planteamos mientras vamos conociendo más detalles del problema con el que trabajamos. Por eso, tomamos decisiones en función de que le va a ayudar más al paciente en su contexto, en su problema, en su realidad. No en función de lo que yo piense que es verdad o correcto.
- Nos importa mucho como nos cuentas tu problema. Si hay una posibilidad diferente de explicar el problema, tenemos una nueva oportunidad de encontrarle solución. Nos permite reestructurar el contexto problemático y su situación.
- Los problemas son originados por la interacción sistémica. Existen diversos factores y sistemas interactuando. Es importante conocer la interacción que existe, cómo reaccionas tú cuando ocurre el problema y cómo reaccionan los demás en tu sistema.
- Aprendemos sobre el problema mediante la ACCIÓN. Mientras intentamos resolverlo vamos conociendo muchos más detalles del problema y las interacciones sistémicas que surgen. La terapia breve es activa y proactiva.
Tienes disponible la guía en audio para descargar gratis: 13 recursos para empezar a dominar tu ansiedad. Una guía activa, de recursos que utilizo en mis sesiones de psicoterapia, dónde a través de la acción puedes ir conociendo que soluciones son más eficaces para tu problema y tu situación.
- Cambiar es difícil. Mucha gente quiere cambiar y no lo consigue. Existen diferentes estilos de colaboración y es aquí dónde debemos aplicar la estrategia adecuada. Por eso cada psicoterapia es personalizada e individual.
- La importancia de aplicar las estrategias e intervenciones en el momento oportuno. Los terapeutas también podemos caer en el error de ir demasiado rápido, conocedores de qué soluciones serán efectivas para nuestros clientes, pero deben presentarse esas soluciones en el debido momento y fase del proceso terapéutico.
- No vale la pena insistir en una solución que no se mostró eficaz. Si algo que estás probando no funciona, posiblemente no funcionará. No sigas repitiendo. Por eso te recomiendo, que si los vídeos sobre meditación no te han funcionado, no los sigas viendo.
Resolver problemas irresolubles no es fácil, ni rápido.
Necesitamos cambiar suficientemente la estructura del problema, el punto de vista, para lograr cambios eficaces y duraderos.
No comments yet.